lunes, 30 de noviembre de 2009

Ante la UNESCO



BREVE HISTORIA DEL TANGO



Se da cuenta aquí de los orígenes y evolución del tango, expresión
artística y cultural de las comunidades rioplatenses que llegó a tener
personalidades destacadas que marcaron hitos en su desarrollo.
EL TANGO surge en la década del 70 del siglo XIX en los conventillos
como una manifestación genuina de la convivencia en el “crisol de
razas” de los barrios populares de Buenos Aires y Montevideo. Es
originariamente una manera de bailar las danzas de moda. Luego se
empieza a crear música para esa manera de bailar tan particular y
provocativa.
Los primeros músicos fueron intuitivos. Los primeros tangos fueron
obra de un tipógrafo como Ángel Villoldo, de ferroviarios como Domingo
Santa Cruz, Agustín Bardi, Rafael Tuegols y Francisco Lomuto, de
canillitas como Francisco Canaro y Vicente Greco, de albañiles como
Ricardo Brignolo y Juan de Dios Filiberto, de un pintor de carteles como
Eduardo Arolas, el Tigre del bandoneón o de un mecánico, como Juan
Maglio, Pacho.
Los primeros conjuntos fueron tríos de flauta, guitarra y violín o flauta,
clarinete y violín. Pero fue el organillo callejero el que lo difundió por la
ciudad y, a principios del siglo XX, algunos músicos profesionales
empiezan a acercarse al tango. De los tríos se pasa a formaciones más
numerosas, sin esquema fijo respecto a la cantidad y rol de los
instrumentos, tal es el caso de bandoneón, piano y violín. En 1908
Loduca, Castriota y Canaro formaron el primer trío de estas
características de piano, bandoneón y violín.
El bandoneón, cuya presencia en el Río de la Plata no está datada con
precisión, no se había incorporado al tango con la importancia que
luego tendría. Pero el piano y el bandoneón fueron luego instrumentos
determinantes en los tangos de la denominada Guardia vieja: así se
llama a los numerosos conjuntos, compositores, músicos, autores e
intérpretes de la primera etapa del tango que llega hasta casi fines de
la segunda década del siglo XX.
En 1919 Vicente Greco (1888-1924) forma un conjunto al que llama
Orquesta típica criolla, para diferenciarlo de otros; de ahí se conocerá
con el nombre de orquesta típica a determinadas formaciones
musicales en las que se buscaba la armonía de los instrumentos. El
bandoneón y el piano reemplazarán a la guitarra y los metales. Los
bandoneones y violines desempeñarán el rol melódico, el piano y el
contrabajo acentuarán el ritmo binario heredado de los antiguos
tambores. En la orquesta típica el piano asume la dirección orquestal.
El pianista Roberto Firpo (1884-1969) varió las fórmulas melódicas y
desarrolló la bifonía entre los dos grupos de instrumentos, aunque no
llegó al contrapunto.
De este modo quedó abierto en el terreno instrumental el camino hacia
lo que se llamó La Guardia Nueva cuyo principal representante fue
Julio De Caro (1899-1980), quien reformuló el rol de cada instrumento
dentro de la orquesta. Generó la distancia polifónica: los solos
melódicos quedaron a cargo de los bandoneones, y los violines en
pedal o viceversa, a su vez el contrabajo apoyaría la base formal de la
melodía. El piano se ocupaba de la dirección, de las aperturas, los
puentes y, por momentos, suplantaría al resto de la orquesta. Toda
esta innovación hace que se hable de un tango pre y postdecariano.
En cuanto a lo instrumental, el tango sufrió transformaciones: desde
Astor Piazzolla y el tango electrónico hasta las búsquedas de los
jóvenes creadores en el fin de siglo, que, a través de una revisión del
pasado, construyen un lenguaje propio.
En cuanto a la danza, quedaron definidos, también, los pasos bailables,
en series de cuatro tiempos, de los cuales el primero es fuerte, el
segundo y cuarto débiles y el tercero semifuerte. Pero la danza también
tomaría distintos caminos cuando empezara a integrar las coreografías
de los espectáculos o del cine.
Con relación a la poesía, en 1917 comienza otra etapa: frente a los
tangos en los que se describía un personaje (El entrerriano, La
morocha, El porteñito, entre otros), aparece el TANGO ARGUMENTAL
o TANGO CANCIÓN -denominado así porque desarrolla una pequeña
historia en sus versos- a partir de Mi noche triste de Pascual Contursi
(1888-1932) que fuera interpretado por CARLOS GARDEL [el más
popular y famoso cantor de tangos de todos los tiempos]. La poética del
TANGO nos lleva de Contursi a Horacio Ferrer, pasando por autores de
tal magnitud como Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Enrique
Cadícamo, Manuel Romero, Homero Expósito, Cátulo Castillo, entre
otros.
En cuanto a su evolución social, el TANGO, luego de su triunfo en
París, pasó de ser rechazado por las clases altas y medias de la
sociedad que, con criterios decimonónicos, lo consideraron propio de
“gente de mal vivir”, a ser apreciado y difundido en todos los ámbitos
sociales; aunque ya en décadas anteriores (c. 1890-1912) los “niños
bien” (vulgarmente llamados los “jailaifes” > def. de high-life)
escuchaban orquestas de la época en lugares como Lo de Hansen, en
el barrio de Palermo.
En la década del 40 del siglo XX se convirtió en la música popular por
excelencia, que dominaba los encuentros sociales, los bailes en los
clubes, los cafés con una gran profusión de orquestas entre las que
destacaron Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli, Alfredo De Angelis, Miguel
Donato, Osmar Maderna, Ricardo Tanturi, Osvaldo Fresedo, Osvaldo
Pugliese, Mariano Mores, entre tantos otros. Esta época de oro
presentó la conjunción de poetas, cantores y orquestas de manera
indisoluble y, a su vez, la radio, la grabación y el cine fueron los medios
que lo llevaron por el mundo.
De este modo el TANGO supera su clase social y su geografía de
origen y se convierte en lo que es en la actualidad: el exponente
cultural particular de Buenos Aires y Montevideo. Constituye por si
mismo un muestrario excepcional de los valores de la sociedad
generadora, lo que le confiere, además de un valor testimonial, el
carácter del símbolo identitario.
Ana Sebastián


Este texto es parte de la fundamentación incluída en el Documento presentado ante la UNESCO por los gobiernos municipales de Buenos Aires y Montevideo para pedir la inclusión del tango en la Lista de Patrimonios Inmateriales de la Humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario